El informe, publicado por el Earth Institute y co-editado por el director de la entidad, Jeffrey Sachs, ubica al Perú en el puesto 77, por debajo de Bolivia, Ecuador y Paraguay. En la región, la nación más feliz es Costa Rica, seguida por Venezuela, México y Brasil.

Los principales hallazgos de la investigación fueron que los países ricos tienden a ser más felices y, de hecho, los que se ubicaron en las primeras posiciones del mundo corresponden todos a Europa del Norte, con Dinamarca, Finlandia, Noruega y Holanda promediando un puntaje de evaluación de la vida de 7.6, de una escala de 0 a 10.

Según informó el diario ‘Gestión’, los países menos felices son todos pobres y están ubicados en el África Sub-Sahariana, como Togo, Benin, República de África Central.

El reporte, que midió a 156 naciones, sostiene que la libertad política, las redes sociales y la ausencia de corrupción son juntas más importantes que los ingresos a la hora de explicar las diferencias de bienestar entre las naciones que encabezan el estudio y los que están al final.

El informe explica que tener un buen comportamiento hace a la gente más feliz y que en los países avanzados las mujeres son más felices que los hombres. Asimismo, agrega que en promedio, el mundo se ha vuelto un poco más feliz en los últimos 30 años.

El informe tiene como fuentes la Gallup World Poll (GWP), la Encuesta Mundial de Valores (WVS), la Encuesta Europea de Valores (EVS), y la Encuesta Social Europea (ESS). El desempleo provoca infelicidad tanto como el duelo o la separación.