. La exportación de panetón alcanzó los US$4,4 millones entre enero y octubre de 2018 y llegó a 20 mercados entre los que destacan aquellos en los que existen colonias peruanas como Bolivia, Chile, Estados Unidos y Japón, informó la (Adex).

Solo en el mes de octubre, el Perú despachó panetón por US$1,3 millones, lo que representó el 29,9% del total exportado hasta ese mes. Si bien se perdieron destinos como Venezuela, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Curazao, Barbados, entre otros, se llegó a otros nuevos como Puerto Rico, Nicaragua y Antigua y Barbuda.

Según datos del Sistema de Inteligencia Adex Data Trade, a pesar de sufrir una caída de 3.5%, Estados Unidos se mantiene como el principal demandante de este alimento navideño. Se importó por US$2.1 millones, cifra que representa el 49% del total.

Otros destinos de este producto fueron Bolivia (US$739,912) y Chile (US$694,365), con el 17% y 16% de participación, respectivamente. También se despachó a mercados como Japón, España, Ecuador, Puerto Rico, Panamá, Países Bajos, entre otros.

Los que crecieron más fueron Chile, con un incremento de 45% y *Colombi*a, que pasó de importar US$1,155 entre enero y octubre de 2017 a US$25,647 en el mismo periodo de este año, experimentando un alza de 2,117%.

Además del clásico panetón con pasas y frutas, Perú exportó otras variantes como panetón con chispas de chocolate y panetón elaborado a base de algarrobina.

Las principales empresas que lo exportaron fueron Compañía Nacional de Chocolates del Perú S.A., Gloria S.A., Panificadora Bimbo del Perú S.A., Alicorp S.A.A., Gelafrut S.R.L., Corporación TDN S.A.C., Frutarom Perú S.A., Calsa Perú S.A.C. JM Importadora Exportadora y Servicios S.A.C., Panadería San Jorge S.A., entre otros.