Datos proporcionados por Migraciones dan cuenta que, al año 2016, en el Perú residen un total de 103,854 extranjeros, de los cuales el 61% son hombres y el 39% mujeres, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el documento Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros, se precisa que el 13,4% son de Colombia, 10,2% de España, 8,9% de Estados Unidos, 7,5% de Argentina, 6,6% de Ecuador y 6,4% de Venezuela.
El 6,3% vienen de Chile, 5,7% de Brasil, 4,9% de China, 4,5% de Bolivia, 2,8% de México, 2,5% de Italia, 2% de Francia, 1,6% Alemania, entre otros. Cabe señalar, que el 74,1% de los extranjeros tienen entre 15 y 49 años de edad.
Cabe resaltar que los extranjeros que han ingresado al Perú deberán adecuarse a la Nueva Ley de Migraciones (Decreto Legislativo 1350), la cual entró en vigencia el 1 de marzo de 2017 y facilita el ingreso de personal altamente calificado, inversionistas, voluntarios y estudiantes extranjeros, que contribuyan con el desarrollo del país.
El Reglamento de la Nueva Ley de Migraciones, promulgado el 27 de marzo del presente año, establece los derechos y deberes de los extranjeros en nuestro país para el ejercicio de actividades económicas formales sujetas al pago de impuestos, regularización migratoria y la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
Es necesario destacar, que con la nueva norma se verificará que todos los extranjeros cumplan con las obligaciones establecidas, de lo contrario serán sancionados hasta con la expulsión.
45 de cada 100 extranjeros residentes en el Perú tienen calidad migratoria de trabajador
Según la calidad migratoria, el 44,5% de los extranjeros residentes en el Perú trabaja, 28,7% está en calidad de familiar residente, 9,1% es inmigrante, 8,1% es religioso, 3,6% trabajador designado (elegido por la empresa en el extranjero para laborar en el país), 2,3% estudiante, 0,8% inversionista, 0,6% rentista, y 2,4% otra calidad migratoria
46 de cada 100 extranjeros residentes en el país son profesionales
Al tercer trimestre de 2016, el 46,1% de los extranjeros residentes en el país son profesionales, científicos e intelectuales, el 12,3% son empleados de oficina y 7,6% estudiantes, técnicos profesionales de medio tiempo y trabajadores de servicios/vendedores, cada uno; y el 11,6% tienen otro tipo de trabajo.
De los extranjeros profesionales que residen en el país, el 25,8% son ingenieros, 19,7% misioneros, 8,5% administrador de empresas, 5,7% religioso, 4,8% profesor, 3,6% gerente, 2,3% contador, 2,2% economista, entre otros. (Fuente: Andina)
no dejes de ver:
Encuentran las iniciales AG en agenda de Marcelo Odebrecht