Centenares de jóvenes presentan innovadores productos de con la versatilidad de los insumos de la Costa, Sierra y Selva, que apoya el desarrollo de los pequeños productores y agricultura familiar, en la Feriadex que concluye este domingo en el Parque de la Exposición.

Uno de los productos que cautivó el interés de los visitantes fue una cerveza artesanal de mandarina y maracuyá de la empresa Majesty (puesto 17).

Su gerente general, Anthony Paucar, manifestó que la combinación de ambas frutas tiene buen aroma y sabor, lo que asegurará su demanda. En el primer día recibieron la visita de empresarios interesados en su comercialización.

Cuidado del medio ambiente

En el Feriadex también se presentaron bolsas para el mercado con compartimentos aislantes térmicos para guardar alimentos fríos y calientes. El objetivo es evitar el uso de bolsas plásticas que dañen el medioambiente.

Un grupo de jóvenes emprendedores de la empresa Diamond In The World y beneficiarios de Beca 18 del Instituto de Comercio Exterior de Adex que provienen de Satipo, Piura, Lima y Huancavelica, presentan macetas ornamentales (helecho arborescente). Su gerente general, Fiorella Quillatupa Tenicela refirió que quieren evitar el uso de macetas de plástico.

Otros productos fueron mermelada de mashua con piña, compota de oca con maracuyá endulzado con stevia, bebida de copoazu con guanábana, jugo de pitahaya con pulpa de maracuyá, bebida antioxidante de piña, yacón y moringa, cheesecake de arándano con pisco, snack de maíz, quinua, kiwicka y maca con sal de Maras; y mayonesa de sacha inchi.

De la Selva su ají

También crema de ají charapita con sabor a cecina, salsa de aguaymanto con cocona y ají charapita, humita de quinua, bebida a base de jengibre, camu camu y carambola, mazamorra de mashua con trozos de piña, queso crema con arándanos rojos deshidratados, cerveza artesanal de chocolate con canela,batido vegetal de tarwi con cacao endulzado con algarrobina; entre otros.

En el caso de los productos manufactureros, podemos mencionar carteras de paja de toquilla con cuero; macetero de helechos arborescentes; carteras tejidas de fibra de alpaca con base de shiringa; plantillas aromatizadas de canela; bolsas ecológicas; platos biodegradables; organizadores de escritorio y hogar a base de cartón prensado; antifaz para dormir con aromaterapia y repujados de aluminio (artesanía).

Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de ADEX, Alfonso Velásquez, resaltó el trabajo de los jóvenes para ayudar a diversificar la oferta exportable y dijo que en un mediano plazo ayudarán al crecimiento de los despachos y a lograr la meta de que nuestro país exporte 75,000 millones de dólares, meta enmarcada en ‘Reto 75’, visión empresarial compartida de ADEX, SNI, Perucámaras y CCL para convertir al Perú en un gran país exportador.

Contexto internacional

En la ceremonia de inauguración participó el presidente Ejecutivo de PromPerú, Luis Torres, quien recordó que hace años Perú solo exportaba a los países de la CAN y Estados Unidos era el gran mercado de interés de muchos exportadores. “Ahora es Asia”, apuntó.

“La guerra comercial Estados Unidos – China generó turbulencias en los mercados que esperamos se resuelvan pronto pues los efectos nos llegan a todos por un tema de la globalización y tecnología”, dijo.

En el Feriadex también se realizan actividades complementarias como conferencias magistrales a cargo de especialistas de comercio exterior nacionales e internacionales, circuito logístico en el que se mostrarán las operaciones básicas para realizar una exportación y ruedas de negocios, entre otros.