El Producto Interno Bruto (PBI) de Perú subió 2,5% en el tercer trimestre del año debido al alza de la demanda interna (4%) y externa (4,1%), según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De acuerdo al Informe Técnico sobre el Comportamiento de la Economía del Perú, la demanda interna se incrementó en 4,0% debido al aumento del consumo privado en 2,3%, el consumo del gobierno en 5,9% y la inversión en 4,1%.
De igual forma, la inversión pública subió en 4,6% y la inversión privada en 4,0%.
La demanda externa creció 4,1% en un contexto favorable que permitió el incremento de los precios de las exportaciones del Perú y la mejora en los términos de intercambio.
Asimismo, las importaciones subieron 9,3% por las mayores compras de materias primas, productos intermedios y bienes de capital.
En el tercer trimestre de 2017, el gasto de consumo final del gobierno creció en 5,9% por el aumento en el gasto de consumo en la administración pública y defensa (6,6%); educación pública (5,9%) y salud pública (4,3%).
Por su parte, la inversión pública creció en 4,6% principalmente por el aumento en los gastos de capital ejecutados por los gobiernos locales (17,7%) y disminuyó la inversión del gobierno nacional (2,0%) y de los gobiernos regionales (0,6%).
EFE
No dejes de ver este video
Gamarra: se incrementa venta de camisetas de la Selección Peruana
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuánto de gratificación recibirán trabajadores de sector privado?
Perú sube en Ranking Mundial del Talento 2017. ¿En qué puesto está?
5 consejos para ahorrar cuando te mudas solo por primera vez
TLC Perú - Australia se firma este año y entra en vigencia en 2018
Perú es líder en el crecimiento de exportaciones en América Latina