El Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur) de la cual forman parte empresarios pesqueros peruanos, y la organización no gubernamental Sustainable Fisheries Partnership (SFP), suscribieron un convenio para preservar el calamar gigante.
De esta manera, en el marco del ambicioso programa de SFP denominado “Target 75” es un desafío para que a fines de 2020 el 75% de las pesquerías mundiales sean certificadas internacionalmente o se encuentren trabajando seriamente para conseguirlo.
El convenio fue rubricado por los presidentes de Calamasur, Alfonso Miranda Eyzaguirre y SFP, Jim Cannon, en el marco del Seafood Expo Global que se desarrolla en Bruselas, Bélgica, en presencia de empresarios pesqueros del Perú, Chile y Ecuador.
En el acto estuvo presente el embajador de Perú en Bélgica, Gonzalo Gutiérrez y funcionarios de Promperú.
“Teniendo en cuenta que más del 20% de las capturas, procesamiento y exportación mundial del Calamar proviene de los países pertenecientes a Calamasur (Perú, Ecuador y Chile), es estratégico trabajar por la preservación del recurso marino”, expresó su presidente, Alfonso Miranda Eyzaguirre.
Fuente: Andina
- FOTO 1 de 3Como se sabe, el lunes 30 de abril se trabajará normalmente, pues el Gobierno no lo declaró como “feriado puente”. (Foto: Andina)
- FOTO 2 de 3Como se sabe, el lunes 30 de abril se trabajará normalmente, pues el Gobierno no lo declaró como “feriado puente”. (Foto: Andina)
- FOTO 3 de 3Como se sabe, el lunes 30 de abril se trabajará normalmente, pues el Gobierno no lo declaró como “feriado puente”. (Foto: Andina)