“El Perú es el país con menos promoción a la inversión privada y con menos facilidades para poder invertir desde las barreras burocráticas que amenazan las inversiones en el sector turismo en la región, así como el poco acceso a líneas de créditos”, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales.

A esta conclusión llegó tras reunirse con todos los máximos representantes de las cámaras de turismo en América del Sur en el marco de la reciente Feria Internacional de Turismo, desarrollado en Buenos Aires.

Al respecto, dijo que México es un ejemplo de como su gobierno apoya al sector turismo con un fondo de US$ 1,500 millones en la capacitación, promoción e implementación de la infraestructura.

“Este monto proviene de los impuestos y se destinan como por ejemplo para aquel empresario que quiera comprar una camioneta para transportar a turistas o un jet esquí para dar un servicio complementario”, manifestó Canales Anchorena.

Sostuvo que además de México, este tipo de normas existen en Argentina, Brasil y Colombia, mientras que en Perú, “nos hemos quedado en la presión tributaria a los que pagan impuestos y que alguna forma generan una serie de arbitrariedades que estamos tratando corporativamente de ordenar a través de nuestras asociaciones”.

De otra parte, el titular de la Cámara Nacional de Turismo reiteró que es de real necesidad la creación del Ministerio de Turismo, pero es una decisión política que la tendrán los jefes de gobierno si es conveniente o no.

Al respecto, dijo que dicha actividad debe partir por un tema normativo e implica el ordenamiento territorial para poder establecer un inventario de los bienes y recursos turísticos. Canales Anchorena manifestó que se debe priorizar y jerarquizar aquellos productos turísticos a fin de saber en lo que se debe invertir.