¿A dónde va el dinero que reciben las de sus afiliados? ¿Cómo se invierten? ¿Qué pasa si se hacen mal los negocios? Te contamos que actualmente las AFP invierten los fondos de pensiones en diferentes instrumentos financieros bajo una planificada estrategia de diversificación.

Ésta incluye la combinación de distintos activos con el único objetivo de mitigar riesgos y obtener los mejores retornos para beneficio de los afiliados, dice Renzo Castellano, vicepresidente de Inversiones de AFP Integra, quien respondió algunas dudas sobre el sistema y refutó algunos mitos.

Mito 1: “Las AFP solo invierten en acciones locales”

Las AFP invierten en diferentes instrumentos financieros: bonos del gobierno peruano, acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), bonos de empresas privadas, proyectos de infraestructura (Línea 1 y 2 del Metro de Lima, Vía Parque Rímac, entre otros).

También invierten en mercados internacionales, principalmente en Japón, Europa, USA, entre otros.

Mito 2: “Los Fondos de las AFP crecen de manera proporcional a la BVL”

Si la Bolsa de Valores de Lima ha crecido entre 45% y 50% en lo que va del año, ¿por qué el Fondo 3 (que invierte principalmente en acciones) no se ha incrementado en esta misma proporción? Se debe a que dicho fondo no solo invierte en acciones locales ya que también diversifica sus instrumentos en mercados internacionales.

Por ejemplo, si hace cinco años se invertía 100 soles en la BVL, hoy obtendría 73 soles, mientras que si ingresaba este dinero en el Fondo 3 obtendría 123 soles en el mismo periodo.

Esto quiere decir que a largo plazo este Fondo presenta un mayor rendimiento gracias a la diversificación de su portafolio.

Mito 3: “Los Depósito a Plazo Fijo presentan una mayor rentabilidad que los Fondos de las AFP”

Según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), durante los tres últimos años el sector bancario obtuvo 5% anual en la tasa pasiva de moneda nacional promedio.

TAGS RELACIONADOS