La actividad comercial acumuló ocho años de crecimiento continuo en el 2017 tras expandirse 1.03% el año pasado debido al dinamismo del comercio automotriz, comercio al por mayor y al por menor, informó el INEI.
La producción del sector comercio, en el último mes del 2017, se incrementó en 1.93% al compararlo con diciembre del 2016, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y los resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, investigación estadística con una muestra de 2,770 empresas.
Comercio automotriz
El comercio automotriz creció 5.54% en diciembre del 2017 en comparación con similar mes del año anterior como resultado de las mayores ventas de camionetas, furgonetas, camiones y buses en las diferentes marcas y modelos.
Igualmente, aumentó la venta de neumáticos, lubricantes y aceites para mantenimiento de vehículos.
A su vez, se incrementó la venta de motocicletas, con nuevos modelos y fuerte competencia de precios y promociones entre marcas.
Comercio al por mayor
El comercio al por mayor se expandió 1.62% en el mes de análisis, respecto al mes de diciembre del 2016.
Destacó la mayor demanda de equipos y repuestos para minería y construcción; máquinas de lotería y equipos de soporte tecnológico para apuestas en línea, venta de equipo médico, máquinas para industria textil y gráfica, tuberías y válvulas para canalización, estructuras de metal y fibra de vidrio.
De igual modo, se registró una mayor venta de combustibles de tipo vehicular y gas doméstico, para abastecer a gobiernos locales y sectores minero e industrial.
También creció la venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos a empresas públicas y privadas.
Además, se incrementó la venta de equipos de telecomunicaciones principalmente de telefonía móvil, servidores, equipos de red y de infraestructura (despachos de cableado por fibra óptica y antenas satelitales).
Igualmente, aumentó la venta de enseres domésticos, artículos de aseo personal, cosméticos, juguetes, artefactos de entretenimiento y productos textiles debido a la temporada navideña.
Por otro lado, disminuyó la venta de fertilizantes e insumos para la agricultura por menor demanda del sector, así como la venta de materia prima agropecuaria y animales vivos.
La venta de minerales retrocedió ante la menor cantidad de envíos al extranjero.
Venta al por menor
En diciembre del 2017 el comercio al por menor creció 1.69% influenciado principalmente por la mayor venta en supermercados, hipermercados y minimarkets, en base a ofertas y promociones por campaña navideña y de fin de año.
Asimismo, se incrementó la venta de combustible para vehículos automotores en las estaciones de servicios, la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar por ofertas de pago con tarjetas de crédito y paquetes promocionales durante la campaña de fin de año.
Igualmente, se incrementó la venta de productos para protección personal y de seguridad y productos para mascotas.
Las farmacias, boticas y perfumerías reportaron mayores ventas de productos medicinales, cosméticos y artículos de tocador, con lanzamiento de nuevos productos, ampliación de sucursales a nivel nacional y mayor posicionamiento en mercados estratégicos. (Andina)
-
FOTO 1 de 12Yacón. Es un tubérculo muy apreciado porque se consume como edulcorante alternativo al azúcar, y se emplea en la elaboración de suplementos dietéticos o alimentos. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 2 de 12Palta. Perú es el segundo mayor exportador mundial de palta fresca, después de México y sobre Chile, según el Mincetur. En el 2017, exportó palta fresca por US$ 577 millones, 45% más que en el 2016. (Foto: EFE)
-
FOTO 3 de 12Café. Es el principal producto de exportación agrícola del Perú. Aporta el 25% de las divisas de origen agropecuario y genera más de 50 millones de jornales al año en su producción y comercialización. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 4 de 12Cacao. La producción de este producto es uno de los que más ha crecido en el 2017. Las regiones Ucayali, San Martín y Huánuco son las principales productoras. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 5 de 12Quinua. Perú es el principal productor mundial de quinua, seguido por Bolivia y Ecuador, según estadísticas de la FAO. Del mismo modo, nuestro país es el principal exportador mundial desde el 2014. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 6 de 12Maca. Es una planta que al ser cultivada sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar obtiene propiedades nutritivas únicas con valor agregado, según la explicación de los técnicos. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 7 de 12Lúcuma. La mayor concentración de este fruto se encuentra en los Ayacucho, Cajamarca, Ancash, Moquegua y Lima. Es muy apreciado por su alto nivel nutricional. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 8 de 12Camu camu. Es uno de los productos que crece en los bosques amazónicos con enorme potencial exportador debido a sus poderes nutricionales y medicinales. Concentra altos niveles de vitamina C. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 9 de 12Maíz morado. Está entre los productos agrícolas orgánicos que más exporta Perú al mundo. Aún se participación es pequeña, pero se estima que crecerá en el corto plazo. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 10 de 12Algarrobo. Este árbol crece esencialmente en el desierto de Piura y Lambayeque. De su fruto se obtiene un jarabe de alto valor nutritivo, y harina con la que se fabrica alimento para animales. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 11 de 12Kión (jengibre). En el 2017 se exportaron 25 toneladas de este producto por un valor FOB de US$ 48 millones. Estos valores revelan un crecimiento de más de 100% en cuanto a valor con respecto al 2016. (Foto: Agencia Andina)
-
FOTO 12 de 12Arracacha. Hortaliza que se produce La Libertad, Amazonas y Ayacucho, entre otras regiones. Es rica en calcio, fósforo, fierro, niacina, vitamina A, ácido ascórbico, proteínas, fibras y carbohidratos. (Foto: Agencia Andina)
TE PUEDE INTERESAR
-
Fuerzas Armadas trabajarán en el mantenimiento de colegios públicos
-
Alerta por una nueva modalidad de estafa a pensionistas y jubilados
-
Perú: promocionarán el pisco en el Mundial de Fútbol Rusia 2018
-
Perú es principal exportador de mandarina, clementina y tangelo en América
-
Donald Trump bromea sobre su calvicie y se vuelve viral en YouTube
-
Agricultores peruanos exportarán granos andinos a EE.UU. y Europa