Un grupo de científicos del centro gallego de investigación biomédica Euroespes, España, encabezados por el doctor Ramón Cacabelos, desarrollaron la primera vacuna preventiva contra la enfermedad del Alzheimer, cuya patente ha sido admitida por la Oficina de Estados Unidos.

La vacuna, EE-AD-SP1 testada en ratones transgénicos, permite interceptar el proceso de muerte cerebral, iniciado una vez alcanzada la madurez cerebral a los treinta años, evitando que la enfermedad se reproduzca en la vejez.

Asimismo, se demostró su eficacia para reducir los rasgos patogénicos de la enfermedad en animales que manifestaban signos de degeneración cerebral.

La vacuna, que se administraría en tandas, introduce un nuevo inmunógeno-adyudante que favorece la generación de anticuerpos contra las placas neuríticas donde se acumula la proteína bet-amiloide que daña el cerebro de los pacientes de Alzheimer.

*Las características del fármaco, encapsulado en liposomas ricos en esfingosina-1-fosfato que contribuyen a la regeneración neurona*l, evita además las hemorragias intracreaneales y efectos secundarios de otros medicamentos contra el alzheimer.

Tras ser admitida por la Oficina de Patentes de Estados Unidos, la vacuna será desarrollada clínicamente en el extranjero, previsiblemente en Estados Unidos, informó EFE.