Como un “instrumento de inclusión social” calificó a la Alianza del Pacífico el presidente de la República, , pues dijo que el bloque internacional, del que también forman parte Colombia, Chile y México, impulsa los sectores productivos que generan puestos de trabajo como las pequeñas y medianas empresas.

“Es importante señalar que la Alianza del Pacífico es un instrumento de inclusión social en la medida en que podemos trabajar de la mano de las pymes, que son sectores que generan muchos puestos de trabajo dinamizadores y que siempre han estado con nosotros”, dijo el jefe del Estado en su alocución en el marco de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia.

Comentó, además, que el esfuerzo de integración permitirá a los países miembros “fortalecerse frente a la complicada coyuntura mundial”.

Luego de participar en la sesión plenaria de la cumbre, el mandatario nacional sostuvo una reunión con su homólogo chileno, , con quien habló sobre los avances de ambos países en la ejecución del que estableció el límite marítimo entre ambas naciones.

Importantes acuerdos

Los presidentes de los países miembros acordaron hoy dejar sin aranceles el 92% del comercio de bienes y servicios del bloque regional. Según lo indicó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el 8% restante “se desgravará de forma paulatina en un periodo corto”.

En el encuentro de mandatarios participó también la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, quien firmó con su homólogo colombiano un compromiso para la futura adhesión de ese país al grupo.

El gobernante de México, Enrique Peña Nieto, también estuvo presente en la cita.