El excanciller peruano planteó hoy la conformación de una comisión conjunta Perú-Chile para implementar el la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJDH) sobre el diferendo marítimo entre ambos países.

En diálogo con RPP Noticias, el también coagente nacional ante la CIJDH dijo que habría que analizar si esto puede hacerse por separado en cada país.

“Este proceso requerirá de un ejercicio jurídico por excelencia e implicará la modificación de normas legales internas de distinto rango”, aseguró.

De igual manera, consideró que el Gobierno chileno no debería esperar hasta la toma de mando de la presidenta electa para empezar a implementar el fallo de la corte.

“Entre ambas cosas pasará un mes y medio y no creo que Chile pueda estar ese tiempo sin decir “esta boca es mía”. El presidente Sebastián Piñera tendrá que hacerlo”, expresó el exministro de Relaciones Exteriores del segundo gobierno de Alan García.

A criterio de García Belaunde, tanto Perú como Chile mantendrán, luego del fallo de la CIJDH, los vínculos bilaterales que tienen actualmente, “pues aquello que une a los países son los intereses comunes y no la retórica”.

Como se recuerda, Perú presentó en enero de 2008 una demanda ante La Haya en la que afirma que la frontera marítima con Chile todavía no está fijada en un tratado de límites. Santiago, por su parte, toma en cuenta los convenios pesqueros de 1952 y 1954 para alegar que la línea divisoria ya está demarcada.