El suizo , secretario general de la UEFA, es el nuevo presidente de la , tras ganar las elecciones celebradas este viernes durante el Congreso Extraordinario de la FIFA celebrado en Zúrich.

Infantino (115 votos) se impuso en la segunda votación al jeque bareiní Salman bin Ebrahim al Khalifa (88), al Príncipe Alí (4) y a Jerome Champagne que no obtuvo voto alguno. Su mandato será de tres años, hasta 2019, y comienza a la conclusión de este Congreso.


Elección en FIFA – minuto a minuto

08:00 am | Buenos días. En Zurich se realiza el Congreso Extraordinario de la FIFA para elegir al sucesor de Joseph Blatter en la presidencia del fútbol mundial. El sufragio se inicia en órden alfabético.

08:30 am | Continúa las elecciones en FIFA en orden alfabético. Manifestantes se acercaron a la sede de Zurich para protestar contra el jeque Salman Bin Ebrahim Al-Khalifa por temas internos de su país, Bahreín.

08:45 am | Sigue la expectativa alrededor de la candidatura en FIFA de Gianni Infantino, en especial por su cercanía con el suspendido presidente de UEFA Michel Platini.

09:15 am | Ya pasaron la letra P en los electores, donde se ubica Perú con la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Edwin Oviedo es nuestro representante en el Congreso Extraordinario en la FIFA.

9:19 | El titular de la FPF ya emitió su. Según informaciones en los últimos días, habría votado por el candidato Gianni Infantino.

09:35 | Ya procedieron a votar las letras S y T. Las elecciones en FIFA se desarrollan con total normalidad.

09:39 | Se entra a la recta final de las elecciones. Es turno de la letra Y.

09:42 | Terminó la votación. Empezó el recuento para que se conozca al nuevo presidente de FIFA.

09:45 | se procede al conteo para ver si alguien alcanzó los 2/3 de los votos y gana así estas elecciones de la FIFA.

09:49 | Hay que recordar que Tokyo Sexwale retiró en la previa su candidatura en estas elecciones de la FIFA.

10:10 | Terminó la primera vuelta en las elecciones de la #FIFA. No hay ganador. Nadie sumó los 2/3 de votos necesarios.

10:11 | Fianni Infantino obtuvo 88 votos.

10:12 | Sheikh Salman 85 votos

10:12 | ALI BIN AL HUSSEIN 27 votos

10:13 | Jerome Champagne 7 votos

10:14 | Se procederá ahora a una segunda vuelta, donde se determinará al ganador por mayoría simple.

10:36 Se está llevando a cabo ya las votaciones de segunda vuelta de la FIFA. Están en las letras B y C.

10:51 Siguen votando en la segunda vuelta de la FIFA. Los representantes con las letras E, F y G están siendo llamados a las urnas.

11:10 | Es turno de la letra M. Sigue la segunda vuelta.

11:18 Es turno de Perú de votar en esta segunda vuelta de la FIFA.

11:33 Ya es turno de la letra T. Ya está en la recta final esta segunda vuelta de la FIFA.

11:41 Acabó la votación de segunda vuelta y se procederá al conteo para saber quién será el nuevo presidente de la FIFA.

12:00 | Gianni Infantino gana las elecciones y es el nuevo presidente de la FIFA


Elección en FIFA – La previa

Bajo el mandato de Blatter, la FIFA llegó a todos los rincones, universalizó el fútbol, dio visibilidad al balompié femenino y se involucró en el desarrollo de proyectos de ayuda a países necesitados, pero también generó un volumen de negocio excesivo sin preocuparse por establecer unos mecanismos de control realmente efectivos, que disipasen las tentaciones de “meter la mano en la caja”.

Fue menos inflexible con la corrupción que con la prohibición de que sus miembros acudiesen a la justicia ordinaria y, al final, fue esta la que desarmó todo el entramado.

El arresto, el 27 de mayo, de varios de los dirigentes que se encontraban en Zúrich para asistir a la más que previsible reelección de Joseph Blatter fue el principio del fin. La escenografía dejó clara que se había acabado la impunidad; de madrugada, con presencia de cámaras, la policía suiza detuvo a varios miembros del comité ejecutivo.

Aun así, Joseph Blatter fue reelegido dos días después, pero se vio forzado a presentar su dimisión el 2 de junio, tras la revuelta dentro de la propia FIFA y la retirada en cascada de numerosos patrocinadores.

En los últimos nueve meses, no ha habido información relativa a la Federación Internacional que no portase el “latiguillo” FIFA-Corrupción, o FIFAgate, adjetivos poco atractivos para las empresas que la financian con su patrocinio.

Con todo eso trata de acabar un Congreso dispuesto a refundar una institución que nació en 1904, con tan sólo siete miembros, y que ha sobrepasado tres lustros del siglo XXI con más miembros que la ONU (209).

Todo ese propósito de enmienda no disipa los temores a nuevas redadas como las de mayo pasado, puesto que la policía suiza tendrá por primera vez reunidos en su país a los dirigentes de las 209 federaciones; una ocasión única.

Las Nuevas reformas FIFA

En cualquier caso, los cambios sobre los que trabajó la Comisión de Reformas 2016, presidida por Francois Carrard y compuesta por otros doce miembros, entre los que está el candidato a la presidencia Gianni Infantino, afectan no sólo al funcionamiento, sino a la propia estructura de la FIFA que dejará de tener un comité ejecutivo para delegar en un consejo formado por 36 personas, más el presidente, la estrategia a seguir.

Este consejo tendrá que contar con al menos seis mujeres, una por confederación. Tanto el presidente como los miembros del consejo podrán estar un máximo de 12 años (3 mandatos), deberán pasar un examen de idoneidad para evitar conflictos de intereses y se publicarán de forma anual sus retribuciones. Las comisiones permanentes, de igual forma, pasan de 26 a nueve.

Con la nueva estructura, el presidente no es ejecutivo ni cuenta con voto de calidad y el consejo tampoco tiene una influencia directa sobre las operaciones comerciales. Es una comisión independiente la que fija los gastos de desarrollo y el secretario general junto a la administración de la FIFA y una nueva figura del jefe de cumplimiento, los que ejecutan esas estrategias. Todo auditado por una comisión independiente.

Se busca, además, una mayor implicación de las federaciones nacionales, que se reunirán en una conferencia anual, y del resto de grupos de interés, incluidos clubes y jugadores, a los que se les da altavoz en una de las comisiones.

En los nuevos estatutos, por último, se hará una referencia expresa al compromiso de desarrollar el papel de la mujer en el fútbol y a garantizar el respeto a los derechos humanos con lo que se supone que se muestra sensible a las denuncias respecto a las condiciones de los trabajadores en las obras Mundial de Catar.

El congreso concluirá con la elección del nuevo presidente, un jefe que de acuerdo a la nueva redacción de los estatutos “representará a la FIFA de forma general y tendrá por objetivos promover su buena imagen”.

Todas estas reformas entrarán en vigor 60 días después de su aprobación por las 3/4 partes del Congreso. El presidente electo comenzará a ejercer una vez concluya el congreso, pasado el mediodía del sábado.

Los candidatos para presidente de FIFA

GIANNI INFANTINO

Nació el 23 de marzo de 1970 en Brig (Suiza). Miembro del Comité de Reformas de la FIFA desde agosto de 2015. Una de sus principales propuestas es que el secretario general de la FIFA será africano y que cada Federación recibirá cinco millones de dólares en cuatro años para invertir en proyectos de desarrollo, más un millón para desplazamientos en las asociaciones que lo precisen.

También pretende llevar a cabo un Mundial con 40 selecciones, que se disputará entre varios países de la zona (confederación). Sistema de rotación por confederaciones que no podrán optar en dos Mundiales consecutivos.

SALMAN BIN EBRAHIM AlL KHALIFA

Nació el 2 de noviembre de 1965 en Riffa (Baréin). Fue vicepresidente del Comité de Disciplina de la FIFA en los Juegos de Pekín 2008. Propone una presidencia no ejecutiva, que se apoye en una dirección profesional como la Premier o la Bundesliga.

Asimismo, quiere reestructurar el calendario internacional en virtud de la salud de los jugadores. Un estudio médico establecerá el número de partidos máximo que puede jugar un futbolista de élite por año.

JEROME CHAMPAGNE

Nació el 15 de junio de 1958 en París. Fue consejero del expresidente de la FIFA, Joseph Blatter. Propone publicar los salarios del presidente y altos cargos y exigirles que comuniquen al comité de Ética su declaración de ingresos e incompatibilidades.

Pretende introducir los videos para ayudar a los árbitros en las situaciones más complejas de los grandes torneos. Crear una ‘tarjeta naranja’ para las expulsiones temporales y autorizar un cambio adicional en el tiempo suplementario de los partidos de eliminatoria directa.

ALI BIN AL HUSSEIN

Nació el 23 de diciembre de 1975, en Ammán. Fue vicepresidente de la

FIFA por Asia desde enero de 2011 hasta las anteriores elecciones de mayo de 2015. Propone crear un Grupo de Vigilancia de la FIFA compuesto por el expresidente mexicano Ernesto Zedillo, el exsecretario general de la ONU Kofi Annan, la exdirectora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos Catherine Bertini y el exdirector ejecutivo de la Premier League y el Liverpool Rick Parry.

TOKYO SEXWALE

Nació en Orlando West (Soweto, Sudáfrica) el 5 de marzo de 1953. Formó parte del comité organizador del Mundial de Sudáfrica 2010. En junio de 2015, la FIFA lo nombró director del Comité de Seguimiento para Israel y Palestina.

Propone incluir publicidad en la camiseta de las selecciones. Asimismo, equilibrar por continentes la composición del Comité Ejecutivo y las plazas en los Mundiales.