El tesoro, valuado en 500 millones de dólares y que se hundió en el mar, había sido extraído por nativos explotados por los españoles, trabajando en condiciones infrahumanas en el Virreinato del Perú. Ahora que fue recuperado, ¿a quién le pertenece: A España, a Perú o a la empresa que lo encontró?

Las 17 toneladas de oro y plata que eran transportadas en un buque español hundido en aguas internacionales en 1804 son propiedad de España, según un fallo de la justicia estadounidense que sacó a la luz viejos resentimientos de la era colonial.

La corte ignoró reclamos de Perú, cuyas autoridades dicen que la Convención del Derecho del Mar estipula que los tesoros recuperados pertenecen al país de origen. El tribunal afirmó que ese país es España, pues en esa época Perú era una colonia española y no existía como estado.

Muchos peruanos, no obstante, consideran que el tesoro les pertenece porque los españoles se lo llevaron por la fuerza durante la violenta era colonial.

“Los antepasados españoles fueron genocidas con nuestros antepasados, los indígenas peruanos, de los cuales miles hasta millones murieron bajo los socavones de las minas buscando el metal”, dijo Rodolfo Rojas Villanueva, quien lidera un movimiento de activismo cultural, social y ecológico denominado Patria Verde.

El tesoro llegó a España el pasado 25 de febrero y sus autoridades desestimaron las pretensiones de Perú sobre él. El ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert, dijo que el tesoro podría volver a América Latina solo en calidad de préstamo.

Se trata de 594.000 monedas mayormente de plata, y algunas de oro, fabricadas con el metal que los españoles explotaron con mano de obra indígena de los centros mineros coloniales, en lo que hoy es territorio de Perú, Bolivia, Chile y Colombia.

El excanciller José Antonio García Belaúnde, bajo cuya gestión se presentó el reclamo por el tesoro del barco Las Mercedes, considera que Perú tiene argumentos para seguir litigando.

“Existía una entidad, existía un país que no estaba independizado, pero era un territorio que después se convirtió en un país independiente, que se llama Perú, y esa plata le pertenecía a ese territorio, fue acuñada en ese territorio, y mucho de ese dinero pertenecía a los descendientes de los entonces peruanos”, sostuvo.

Fuente: AP