Con el objetivo de preservar y masificar el Quechua Wanka, el traductor e intérprete huancaíno, Medgar Nelson Montero Ticse, ha publicado varios textos en la citada lengua originaria que son leídos en el Perú.
“Es un trabajo bastante exhaustivo que hemos hecho desde un inicio, toda vez que como t*raductores e intérpretes nosotros estamos encaminados* a desarrollar la lengua originaria, en este caso el Quechua Wanka”, expresó Montero Ticse.
Este huancaíno refirió que su iniciativa surgió por la escasa literatura del Quechua Wanka y los espacios reducidos para la difusión de este idioma. “Los Chancas han desarrollado bastante literatura, poesía e incluso canto, y en el caso del idioma Wanka hay poco; nuestros hermanos mayores no se preocuparon por este tema y por ello personalmente me estoy dedicando a elaborar textos en Quechua Wanka”, comentó.
Su primera producción fue el “Diccionario del Quechua Wanka”, el segundo es el libro de adivinanzas “Watuchiykuna asikunapaq Wanka Limayninchikc´hu que está escrito en Quechua Wanka y castellano. Además, tiene un texto sobre la gramática del Quechua Wanka en nivel básico y lo está trabajando para el nivel intermedio y avanzado. Igualmente está elaborando un texto para el sector salud.
este video te puede interesar
Tiene 16 años y su sacarímetro casero mejorará la salud de peruanos
