A continuación te presentamos los diez francotiradores más letales de la historia, ordenados según el número de víctimas que alcanzaron en los diferentes conflictos, principalmente en la y .

1. Simo Häyhä (1905-2002)

Fue un francotirador finlandes que consiguió la cifra más alta de enemigos abatidos durante la Segunda Guerra Mundial (505). Simo Häyhä luchó contra la Unión Soviética en la conocida “Guerra de Invierno”, cuando los rusos invadieron Finlandia con la intención de anexionarse este territorio.

El traje blanco que Simo Häyhä utilizaba para camuflarse entre la nieve le valió el apodo de “La muerte blanca”. Además, también se le acredita con otras 200 bajas conseguidas con un subfusil, un arma muy rústica.

2. Ivan Sidorenko (1919-1994)

Fue uno de los mejores francotiradores soviéticos en la Segunda Guerra Mundial, con 500 muertes confirmadas. Los hallazgos posteriores demostraron que la figura de Mikhail Ilyich Surkov, a quien se le atribuían 702 muertos, solo sirvió de propaganda.

Cuando terminó la guerra, Ivan Sidorenko se retiró del Ejército Rojo, y se estableció en Cheliábinsk, en los Urales, donde trabajó como capataz en una mina de carbón. En 1974 se trasladó a la República de Daguestán, donde murió en 1994.

3. Heinz Thorvald

Es el nombre de un supuesto oficial alemán con graduación de mayor, y director de la escuela de francotiradores de las SS en Zossen. Se dice que fue asignado para matar al francotirador soviético Vasili Záitsev.

Se dice que el mayor Thorvald adoptó el seudónimo de Erwin König, con objeto de evitar ser utilizado por la propaganda soviética si caía en combate. Según la propaganda soviética el supuesto “mayor König” cayó en acto de combate contra Zaitsev en Stalingrado en el año 1942.

Se dice que Heinz Thorvald, (König), fue uno de los mejores francotiradores de la Segunda Guerra Mundial, con 456 bajas confirmadas.

4. Francis Pegahmagabow

Fue un soldado de Ojibwa (grupo de nativos canadienses) que peleó junto a las fuerzas canadienses durante la Primera Guerra Munidal en Bélgica y Francia, confirmando, como francotirador, 378 muertes.

Entre sus compañeros de armas, Francis Pegahmagabow fue considerado un héroe, aunque no recibió la estima y agradecimiento en su país.

5. Matthaus Hertzenahuer (1924-2004)

Fue un francotirador austriaco en la tercera división de la montaña en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial. Se le acreditaron 345 muertes.

Su máxima distancia en la que mató fue reportado en 1.100 metros. Matthaus Hetzenauer también recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (en alemán: Ritterkreuz des Kreuzes eisernen) por su valentía extrema en el campo de batalla y el liderazgo militar exitoso.

6. Lyudmila Mikhailivna Pavlichenko (1916-1974)

Es conocida por haber matado a 309 enemigos durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellos 36 “colegas” enemigos. Luydmila Pavlichenko luchó dos meses y medio cerca de Odesa, donde se adjudicó 187 bajas enemigas.

En mayo de 1942, con el grado de teniente fue mencionada por el Consejo del Ejército Soviético del Sur debido a sus 257 alemanes abatidos. En junio de 1942 fue herida por fuego de mortero. Tras ello, fue retirada y culminada la guerra, enviada a Canadá y Estados Unidos para una visita de propaganda.

7. Anatoli Ivanovich Chejov

Fue uno de los mejores francotiradores rusos en la batalla de Stalingrado con precisos disparos desde las alturas de los edificios en ruinas, y por fabricar una especie de silenciador para su rifle de francotirador.

Sus hazañas le hicieron un habitual de la prensa soviética, recibiendo la condecoración de la “Orden de la Bandera Roja”. Entre octubre de 1942 y enero de 1943 Chejov abatió a 256 soldados alemanes. Por su heroísmo y destreza militar fue promovido a héroe de la Unión Soviética, máxima condecoración alcanzable.

Tras los combates en Stalingrado fue enviado a Kursk. En 1943, cerca de Kiev Chejov fue gravemente herido por una explosión, perdiendo ambas piernas. Volvió a casa y pasó el resto de sus días en Ucrania, hasta su fallecimiento en 1967.

8. Vassili Zaitsev (1915-1991)

Es considerado un héroe en la Unión Soviética. Vasili Zátsiev acumuló la baja de 242 militares alemanes, incluidos 11 francotiradores y su historia inspiró la película “Enemigo al acecho”. En sus memorias declaró que “mataba a cuatro o cinco alemanes todos los días”.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Vasili Záitsev radicó en Kiev, donde obtuvo un empleo como ingeniero. Posteriormente se convirtió en director de una fábrica de textiles y permaneció en esta ciudad hasta su muerte en 1991 a los 76 años.

9. Chris Kyle (1974-2013)

Su historia sirvió para el filme “El Francotirador” de Clint Eastwood. Fue un marine perteneciente a los SEAL de la Armada de Estados Unidos y es considerado el francotirador más letal de la historia militar norteamericana.

Los iraquíes lo apodaron el “Demonio de Ramadi” durante la invasión de Irak de 2003 y la posterior guerra. Chris Kyle mató a un insurgente a una distancia de 2.100 metros y a una mujer con un bebé en brazos que portaba una granada.

En la segunda batalla por la ciudad de Fallujah, Chris Kyle mató en un solo día a 40 insurgentes. Los irakies pusieron un precio por su cabeza: 180 mil dólares. El Pentágono confirmó 160 muertes atribuidas a Chris Kyle, aunque él en su libro informó de un número mayor: 255.

10. Juba, el francotirador de Bagdad

Juba cuenta con un historial de 143 bajas estadounidenses que dio a conocer en videos difundidos en Internet y en DVD. En uno de estos videos, Juba se adjudica la muerte de 37 soldados estadounidenses con su fusil de francotirador Dragunov.

Juba fue capturado en 2006, cuando ya se había convertido en una leyenda entre los iraquíes. Fue presentado ante la prensa sin parte de una pierna y con los ojos vendados. Sus captores nunca dieron detalles de cómo lo detuvieron. Tampoco revelaron su verdadero nombre.

También puedes ver: muere diputada inglesa que fue acuchillada y baleada