Los personajes que se muestran en esta galería de imágenes se han dedicado a formar colecciones fascinantes, con piezas exclusivas e inéditas que les costó muchísimo conseguir, de acuerdo al portal .

Sus esfuerzos valieron totalmente la pena, porque, más allá de lo extravagantes que puedan ser sus pasatiempos, han demostrado que cuando uno se propone hacer algo, con algo de paciencia y perseverancia, todo es posible.

Carteles de “No molestar”

El suizo Jean–François Vernetti ha coleccionado 11.111 muestras diferentes del cartel de “no molestar” de hoteles de 189 países de todo el mundo. Su afán por obtener la mayor cantidad de estas señales comenzó en 1985, cuando encontró una de ellas que estaba mal escrita. En 2012 ingresó en el libro Guinness de los récords.

La pelusa del ombligo

Graham Barker, un australiano de 51 años, colecciona la pelusa que se junta en su ombligo. Lleva 32 años con esta compilación que ha superado los 22 gramos y ha logrado un lugar en el libro Guinness. Baker confesó que el inicio del hobby fue “por la simple curiosidad sobre cuánta pelusa puede producir un cuerpo”.

Pokémon

A sus 21 años, en 2010, Lisa Courtney, del Reino Unido, comprobó frente a un escribano tener 12.113 productos de Pokémon, y de este modo ingresó en el libro Guinness de los récords. Actualmente, ella posee una colección de más de 16.000 artículos de la franquicia.

Automóviles a escala

El arquitecto argentino Sergio Goldvarg, quien reside en Miami, es el dueño de la colección de autos a escala más grande del mundo, con más de 14 mil modelos distintos. Fue galardonado en dos oportunidades por el libro Guiness, en 2007 y 2012. Ha logrado reunir piezas únicas y deseadas por cualquier fanático de los autos. Además, el arquitecto posee una réplica del Batimóvil de la serie “Batman”, de la década del setenta. Es dueño un restaurante y su máximo sueño es crear un museo para exhibir sus diseños.

Vestidos de baile

El alemán Paul Brokman (81) conoció a su esposa Margot (79) en 1948, durante un baile de salón. Decidió que su amada tendría un vestido distinto para cada ocasión en los que fueran a los bailes de salón. De esta forma, comprando decenas de vestidos cada semana, a lo largo de los años, consiguió acumular unas 55 mil prendas. Sin embargo, al no poder hacer frente a los altos costos que demanda el almacenamiento de los vestidos, la pareja, que actualmente vive en Los Ángeles, está vendiendo la colección.

Un paraíso de tabaco

Wang Guohua tiene una colección de más de 30 mil cajetillas de cigarrillos, con el sello de cien marcas, de diez países diferentes. Comenzó a juntarlas en 2003 y espera ingresar en el libro Guinness. Cada paquete es parte del “empapelado” que cubre las paredes y el techo de una habitación en su casa en China.

Un mundo de grafito y colores

El uruguayo Emilio Arenas es el mayor coleccionista de lápices del mundo. Su pasión por juntar grafos lo colocó en el libro Guinness en 2002, con una cantidad de 5500 unidades. Empezó a juntar lápices a los once años y hoy, a sus 70, cuenta con 10.200 distintos de todo el mundo. Incluso tiene un lápiz de 17 mm (hay sólo 10 en el mundo, 9 los tiene Faber y uno Arenas) y otro de 1,10 metros de largo, procedente de Brasil.

Jarras de cerveza

El agricultor alemán Heinrich Kath posee más de 20 mil jarras de cerveza diferentes. Sin embargo, no bebe alcohol.

Barbies

La alemana Bettina Dorfmann es dueña de 15 mil Barbies. Comenzó a coleccionarlas en 1993, pero fue en 1966, a sus cinco años, cuando recibió su primera muñeca. Dorfmann tiene una habitación especial de su casa donde expone a las muñecas en vitrinas. La pieza más cara de su colección es la edición Barbie Pony Tail Número 1, valuada en 10 mil dólares.

Coleccionando penes

El profesor Sigurdur Hjartarson es coleccionista de penes y los exhibe en su Museo del Falo de Húsavik, en Islandia. La insólita colección está compuesta por unos 300 penes de 90 especies de mamíferos marinos y terrestres. Las piezas se exponen como trofeos de caza, disecadas, embalsamadas o conservadas en formol. También se exponen representaciones de los supuestos falos de seres mitológicos nórdicos, como trolls, elfos y duendes.

¡No te pierdas la galería de fotos!

TAGS RELACIONADOS