Aportar a una AFP de forma independiente brinda muchos beneficios.(Foto: ANDINA/Eddy Ramos)
Aportar a una AFP de forma independiente brinda muchos beneficios.(Foto: ANDINA/Eddy Ramos)

Las (Administradoras de Fondos de Pensiones) se encargan de cuidar el dinero de los trabajadores de una empresa privada que mensualmente aportan para contar con un apoyo económico cuando se jubilen.

Aunque, contrario a lo que se cree, ellos no son único que pueden aportar porque las personas que laboran de forma independiente también pueden hacerlo y obtener los mismo beneficios que uno que lo realiza al tener un empleo de forma dependiente. A continuación, te contamos más al respecto.

¿Cuáles son los beneficios que obtiene un trabajador independiente al aportar a una AFP?

  • Tendrá una pensión mensual cuando deje de trabajar o se jubile.
  • El aportante y su familia contará con una protección en caso el trabajador independiente sufra un accidente o enfermedad que le impida seguir laborando (invalidez).
  • El Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio ayudará a que sus beneficiario cuenten con un apoyo económico en caso de fallecimiento.
  • Los familiares director podrán solicitar a la AFP el reembolso de los gastos de velorio y entierro por un máximo de S/. 4,127.17.
  • Para contar en todo momento con la cobertura del seguro, el trabajador debe aportar una vez cada dos meses (mínimo).
  • Si estuviste aportando por varios años y deseas comprar un inmueble (por primera vez), puedes usar hasta el 25% de tu fondo acumulado para la cuota inicial.

¿Qué debe tener en cuenta un trabajador independiente si decide empezar a aportar a una AFP?

  • La pensión que desea obtener cuando para el momento de su jubilación (antes de determinar el monto mensual es importante que analices tus gastos)
  • El monto mínimo de aporte es de S/. 93 (equivale al 10% de la Remuneración Mínima Vital actual en Perú que es S/ 930.00).

TE PUEDE INTERESAR