La provincia es sede del puerto natural de la ciudad de Lima, fundado en tiempos virreinales y que congrega las mayores infraestructuras portuaria e industrial del país y su aeropuerto más importante, el Jorge Chávez.
Tiene una extensión de 147 km2, que no incluyen a 18 km2 correspondientes a la isla San Lorenzo, El Frontón y las Islas Palomino, todas próximas a su litoral. En 2007, tenía una densidad poblacional media de más de 5,5 mil habitantes por kilómetro cuadrado.
Propiamente la historia del Callao se inició dos años después de la fundación de Lima, cuando frente al mar, sin acta de fundación alguna, se erigió el primer edificio. Luego al promediar el año 1639, ya en los alrededores habitaban 5 mil personas.
Se desconoce la fecha exacta de fundación del Callao. Sin embargo, ya aparece en los primeros mapas del Perú. En el mapa de 1635 del cartógrafo Guiljelmus Blaew (1571-1638) se le consigna como “V. del Callao” (Villa del Callao) así como Lima figura como “V.Lima” o “Los Reyes”.
Por la cercanía a la capital peruana, durante el Virreinato del Perú fue coloquialmente conocido como el Puerto de Lima. En el año 1671 el puerto del Callao fue elevado a la categoría de Ciudad.
El 22 de abril de 1857 durante el gobierno de mariscal Ramón Castilla, el Callao es promovido, por la Convención Nacional que presidía el abogado chalaco José Gálvez Egúsquiza, al rango de Provincia Constitucional.
El primer alcalde fue el coronel Manuel Cipriano Dulanto (1857-1858). En el año 2002, dentro del proceso de regionalización, la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un Gobierno Regional.
Fuente: Wikipedia